
Mariona Ramos es graduada en Fisioterapia por la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y está especializada en Fisioterapia deportiva y readaptación a la actividad física para las Escuelas Universitarias Gimbernat (EUG). Es una pieza clave del equipo de fisioterapeutas del NEXT y de la Selección Española Absoluta Femenina de Hockey Hierba. Descubrimos cómo se siente a punto de vivir los Juegos Olímpicos como fisioterapeuta.
¿QUÉ TAREAS DESARROLLAS COMO FISIOTERAPEUTA EN NEXT?
Mi labor como fisioterapeuta en NEXT se basa en ayudar a mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que vienen por una lesión o dolor inespecífico dando el mejor enfoque interdisciplinario en cada caso. Tengo la suerte de trabajar rodeada de un equipo formado por otros fisioterapeutas y preparadores físicos en el que todos pueden sumar a la hora de ayudar a cada persona.
¿CÓMO ES TU EXPERIENCIA COMO FISIOTERAPEUTA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE HOCKEY HIERBA?
Son muchas horas de entrenamientos donde las jugadoras necesitan una respuesta por parte del área de fisioterapia, desde el tratamiento en la camilla, el uso de diferentes herramientas y tecnologías para mantener a las jugadoras en el campo entrenando y compitiendo al máximo. Y esto siempre con la coordinación con el área de preparación física, médica y claro está con el resto del staff técnico. He tenido la oportunidad de estar en diferentes concentraciones y competiciones tanto con la categoría femenina sub21 como actualmente con la absoluta, donde esta experiencia, sin duda, me hace crecer tanto en el ámbito profesional como personal, trasladando todo el conocimiento y aprendizaje a cualquier otro contexto.

¿Qué es lo que más ganas tienes de vivir de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020?
Vivir los Juegos Olímpicos como fisioterapeuta me hace muchísima ilusión. Los juegos olímpicos serán una experiencia donde más que nunca seguiremos trabajando con el esfuerzo de estos últimos cuatro años, lo que hace que tenga muchas ganas de poderlo vivir desde dentro y poder participar. A pesar de ser un gran reto, de este año tan y tan complicado enfoca con muchas ganas y mucha ilusión. Poder estar rodeada de los mejores deportistas del país y del mundo, junto con sus respectivos miembros del staff, es una de las cosas que tengo más ganas de vivir, ya que será algo donde podré enriquecerme tan personal como profesionalmente.
¿Qué es lo que más te gusta de ser fisioterapeuta?
Poder ver cómo gracias a tus conocimientos puedes llegar a mejorar el estado y la calidad de vida de aquellas personas que lo necesitan se podría decir que es lo que más me llena de mi profesión. Cada fisioterapeuta tenemos diferentes herramientas / técnicas para poder abordar cada patología, y no necesariamente hay una que sea la mejor. Personalmente pienso que todo esto define la esencia de cada profesional. Esta variedad nos permite poder elegir ante cada situación y persona lo que creemos que puede ir mejor.

¿Qué tipo de lesiones o problemas físicos sueles ver más?
Lo que más acostumbrada estoy a tratar son problemas musculoesqueléticos, como por ejemplo son los problemas de espalda. Una gran causa de consulta derivada a los malos hábitos y posturas del día entre otros factores. También, ante deportistas tanto amateurs como de élite las lesiones que más suelo ver son las lesiones musculares, lesión por la que se necesita un buen trabajo de recuperación y readaptación para no tener ninguna recaída. Gracias al equipo del NEXT, del cual formo parte, podemos llevar a cabo una buena recuperación trabajando en conjunto fisioterapeutas y preparadores físicos.