
¿Has notado alguna vez un pinchazo en los isquios corriendo a máxima intensidad o haciendo un frenazo de golpe? Quizá hayas acabado cojeando y con un dolor muy intenso. ¿Qué has hecho en los siguientes días? ¿Has descansado? Hay muchos mitos sobre qué hacer cuando notas una pedrada o un pinchazo en el músculo. Los fisioterapeutas del NEXT Terrassa nos encontramos con gente que hace todo lo contrario de lo que hay que hacer. En este post te ayudamos a evitar los errores típicos que cometen los deportistas cuando se lesionan. Las claves para saber qué hacer si notas un pinchazo en los isquios.
¿LA LESIÓN DE LOS ISQUIOS ES LA MÁS FRECUENTE?
Después de haber realizado distintos estudios con más de 300 deportistas de Terrassa, hemos observado que los isquiosurales son la musculatura que más lesiones presenta. Los estudios se han llevado a cabo en corredores/as, jugadores/as de hockey y baloncesto de Terrassa durante los primeros seis meses de la pasada temporada. Durante este período hemos observado un gran índice de lesiones en la musculatura de los isquiosurales, provocando que los deportistas tuvieran que estar más de 20 días de media sin practicar su deporte.
¿QUÉ HACER SI NOTO UNO PINCHADO A LOS ISQUIOS?
Ante todo es muy importante detener la práctica deportiva al momento. Continuar con el entrenamiento o la competición puede ser aún peor por la lesión en los isquios. Aunque dé la sensación de que el dolor disminuye pocos minutos después, es mejor detenerse (más adelante te explicamos el porqué). Tan rápido como puedas aplica hielo en la zona de los isquiosurales durante al menos 10 minutos y comprime la zona. Puedes hacerlo con unas mallas compresivas o unos calcetines largos. Repite la aplicación del hielo por lo menos 2 veces más al día y lleva las mallas compresivas durante el día. Por último, si el dolor te lo permite, no modifiques tu día a día, ayudarás a acelerar el proceso. Haz todo lo que puedas sin dolor (caminar, subir escaleras, ir a pasear…).

FASE 1: ¿CUÁNDO SE DEBE HACER LA ECOGRAFÍA MUSCULAR?
Recuerda que es imprescindible venir al NEXT Terrassa antes de 48h después de la rota. En este transcurso nuestros fisioterapeutas podrán hacerte la ecografía muscular y saber exactamente el grado de lesión, donde está situada, si es grave o leve… También te realizarán un conjunto de tests y pruebas musculares para saber si realmente estás lesionado en los isquios y la gravedad de la lesión muscular. Recuerda que sin entrevista, exploración y sobre todo ecografía no existe diagnóstico fiable. Quien te diga que te has roto sin haber hecho una ecografía se equivoca. Tienen que haber pasado al menos 2 días para realmente conocer el alcance de la lesión pero si vienes pasada una semana todo se complica. Una vez que conozcamos qué lesión hay podremos diseñar un plan de tratamiento 100% para ti.
FASE 2: ¿CUÁNDO EMPEZAR EL TRABAJO DE FUERZA?
Después de la ecografía y el diagnóstico preciso nos marcaremos como objetivo conseguir una buena cicatrización de la lesión muscular en los isquios. Esto lo conseguiremos con la combinación de ejercicios de fuerza y técnicas de fisioterapia con INDIBA activ. La clave en este momento es que entiendas que el descanso no va a ayudar a formar nuevas fibras musculares adecuadas para tu músculo. Así pues, no permitas que se forme una cicatriz débil, gorda, rígida y de mala calidad. ¡Si quieres evitar que se vuelva a romper repetidas veces asegúrate de que se recupera bien! Los ejercicios se dividen en 3 grupos:
1. EJERCICIOS ESPECÍFICOS DE ISQUIOS: ayuda a formar una buena cicatriz
2. FUERZA DE MÚSCULOS DE LA ZONA: GLUTIOS, CORE Y PIERNA
3. EJERCICIOS DE SIMULACIÓN DE CARRERA
FASE 3: VUELTA AL DEPORTE Y A LA COMPETICIÓN
En función del tratamiento que hayas seguido podrás volver a realizar deporte o no. Mucha gente vuelve a romperse repetidas veces y nunca más vuelven a su estado de forma inicial. Esto ocurre cuando la recuperación no es la adecuada o no hay un proceso de Readaptación Deportiva final. Tendrás que prepararte para volver a competir y/o entrenar con todas las garantías. Cuando existe una lesión muscular todo el cuerpo está afectado. Tendrás que llevar de nuevo el cuerpo a la máxima exigencia y acostumbrarlo a trabajar al máximo de nueve. Los preparadores físicos del NEXT dirigirán esta última fase con el objetivo de que recuperes la fuerza necesaria para que la recuperación sea un éxito.
Hay que tener en cuenta que los últimos estudios nos dicen que una lesión muscular no la podemos dar por superada, como mínimo, hasta 12 semanas después de volver a competir con normalidad. Ponte en manos de nuestros fisioterapeutas y entrenadores especializados en Recuperación y Readaptación Deportiva y vuelve a disfrutar del deporte. ¡Te esperamos en el NEXT Terrassa!