
Helena Oma Giralt es de Terrassa y se ha convertido en jugadora de baloncesto del Ensino de Lugo, en la Liga Femenina Endesa. Ocupa la posición de escolta-alero y ha sido internacional en categorías inferiores de la selección española, ganando la medalla de oro en el Europeo Sub-20 de 2016. Ha jugado en diferentes equipos de la Liga Femenina y ha conseguido un campeonato y una Supercopa de España. En 2019 fue convocada con la selección española 3×3 para jugar el Europeo de Minsk.
Pero no todo es sencillo y bonito en el deporte de élite, el 5 de enero de 2020, el Helena sufrió una lesión en la rodilla, concretamente, una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) de la rodilla izquierda. Llevó a cabo todo el proceso de recuperación en el NEXT y ha sido un ejemplo de constancia y superación!

Helena, ¿cómo se vive una lesión de LCA y su proceso de recuperación cuando estás en el deporte de élite?
Personalmente, creo que se vive de diferentes maneras.
Cuando estás en el élit, tienes una parte positiva, que es el hecho de disponer de todos los medios y facilidades para llevar a cabo la recuperación de forma adecuada.
Pero también encontramos una parte negativa: el deporte, en mi caso el baloncesto, es mi trabajo y eso hace que tengas un poco más de presión a la hora de volver y de cara a posibles ofertas deportivas.
Háblanos del Trabajo preoperatorio. ¿Qué aspectos consideras más importante para prepararte para la operación de LCA?
Físicamente, tienes que trabajar lo máximo posible la musculatura de la pierna, esto hará que después de la operación, sea más fácil volver a recuperarla.
Otro aspecto que destacaría sería mental, es importante mentalizarse de Ia duración de la lesión y del largo camino que queda por recorrer.
En el NEXT vamos a diseñar una guía para todos los pacientes que estén ante una operación de LCA.
Podéis descargarla clickando AQUÍ.

¿Cómo fueron las primeras semanas post-operación?
La primera semana fue más dura porque no podía hacer mucha cosa, pero a la que ya voy a empezar a trabajar con gomas, comparó mentalmente fue mejor.
Voy a tener la mala suerte, de que en el mes y medio de la operación llegas el covid. Esto hizo que parte de la rehabilitación la tuviera que hacer en casa.
La recuperación del LCA es un proceso largo, cuando duró la tuya?
Duró 9 meses. En mi caso, hasta los 6 meses no voy a poder empezar a correr porque la situación de la COVID-19 retrasó la recuperación. Cada deportista y cada persona es diferente, es importante seguir tu propio ritmo!
Los fisioterapeutas del NEXT te guiaron en este camino, ¿qué pasos he seguido?
La primera visita al Next, fue para hacer una serie de pruebas y testeos para ver exactamente en qué punto estaba. Una vez que teníamos los resultados, empezamos a trabajar todo el tema de la readaptación y luego la preparación física.
Podéis visitar nuestro Instagram @Nextacademy.pro para seguir las diversas Masterclass que ofrecimos. En la primera cápsula, os explicamos la importancia de informar bien a nuestro paciente!

Tras una lesión de LCA, ¿qué necesita un deportista de élite para volver a la pista y sentirse en plena forma y segura?
Superar el miedo de la lesión. Físicamente, llegas en las mejores condiciones, entonces lo único que tienes que tener presente es que todo irá bien y confiar 100% en que la rodilla no fallará.
¿Qué destacarías del trabajo que he hecho en el NEXT?
La profesionalidad y las ganas con las que trabajan. Tengo muy claro que mi recuperación no hubiera sido la misma sin ellos.
¡Muchas gracias Helena!