
Conoce a Ferran Sabrià, tu entrenador personal del NEXT. Es licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por el INEFC de Barcelona y Master en Alto Rendimiento en Deportes de Equipo. Ha trabajado con jugadores y jugadoras de baloncesto, hockey hierba, waterpolo y ya ayudado a tenistas del circuito WTA y ATP a conseguir sus sueños deportivos. También colabora como docente en el grado superior de deportes de fitness.
¿Qué tareas desarrollas como preparador físico al NEXT?
Mis tareas al NEXT se centran en ayudar en readaptaciones en fases avanzadas, mejorar la condición física general en aquellas personas que su objetivo sea mantener un estado de forma saludable y / o optimizar el rendimiento de aquellos / as deportistas, sea el nivel que sea, que persiguen resultados y rendimiento a corto / medio y largo plazo.

¿Como ha sido tu experiencia como preparador físico con jóvenes promesas del tenis?
Realmente me considero un afortunado por haber podido entrenar con jugadores / as de este nivel. Cuando se trate de deportistas profesionales, que se ganan la vida con su deporte, los resultados a menudo marcan si el trabajo que se está haciendo es buena o no. Evidentemente esto no es un parámetro objetivo. Hecho que te obliga a vivir el día a día con convencimiento y confianza de lo que haces, pero bajo una presión muy grande, cuestionando constantemente si el proceso de entrenamiento es el adecuado y sabiendo que hoy todo está bien, pero mañana se puede torcer. La exigencia es máxima y tu disponibilidad 24/7. La experiencia es muy bonita, pero a la vez agotadora. Por suerte, he podido compartir este camino con un equipo de profesionales increíble los que siempre me han ayudado y de los que he aprendido casi todo lo que sé. De esta manera el camino es más fácil.
¿Por qué elegiste la carrera para ser preparador físico?
Desde que era muy pequeño sabía que quería vivir del deporte. Tuve la gran suerte de que dos personas confiaron en mí en su momento por ser el preparador físico de un grupo de tenistas. Ellos apostaron por mí cuando yo sólo podía ofrecer ilusión y trabajo. Apenas estaba cursando segundo de carrera y casi era todo nuevo para mí. La cosa funcionó bastante bien, sobre todo por la confianza que me transmitieron. A partir de ahí fui cogiendo experiencia, acabé la carrera, un máster en optimización del rendimiento en deportes colectivos y seguidamente un profesor de la universidad me ofreció trabajo.

¿Por qué recomiendas entrenar con un entrenador personal?
Si hablamos de deportistas profesionales es evidente que la figura del preparador físico es vital. Me atrevería a decir que cada vez es más importante. El deporte cada vez se profesionaliza más y eso hace que las demandas físicas aumenten. Los y las deportistas cada vez son más fuertes, más ágiles, más resistentes. Durante una temporada, sea el deporte que sea, se lleva todo muy calculado. Y el trabajo condicional, aunque es importantísimo, se ve a menudo modificado o reducido por la competición y sus calendarios. Por lo tanto, es vital acertar con el trabajo y aprovechar el poco tiempo que nos deja la competición.
Si hablamos de personas que su objetivo está encarado en un mantenimiento de la forma, sin un objetivo competitivo concreto, el entrenamiento con un entrenador personal marca la diferencia. Un preparador físico ha estudiado muchos años, una carrera y seguramente un máster. Entiende el cuerpo y sabe cómo ajustar los entrenamientos a las necesidades individuales de cada persona. Aprendizaje y progresiones de los ejercicios de una manera sana e higiénica para el cuerpo y la postura, huir de la monotonía y encontrarte con entrenamientos diferentes y divertidos, trabajar siempre a la intensidad adecuada, y muchos aspectos más que, si pruebas el entrenamiento personal, hace que te enganches al entrenamiento.

¿Qué consejos darías a una persona que le cuesta mejorar su rendimiento?
Creo que primero deberíamos repasar todo lo que se está haciendo y lo que se ha hecho hasta ahora. El estancamiento menudo bien dado por un proceso monótono del entrenamiento, ya sea por las cargas de trabajo (volumen o intensidad) o por los ejercicios. Seguidamente debería intentar hacer algún test que le permitiera tener una «foto» general de su perfil de fuerza. Al NEXT podemos valorar el perfil de fuerza de extremidades inferior mediante la plataforma de saltos. Este perfil nos puede ayudar a ver qué manifestación de la fuerza podemos potenciar el fin de ayudar a las otras a mejorar. Por lo tanto, nos puede marcar un poco el camino. Pero hay que saber interpretarlo. En todo caso, el mejor consejo que le podría dar es que se pusiera en manos de un equipo de profesionales.
Ven al NEXT y entrena con Ferran Sabrià, tu entrenador personal, o con cualquiera de nuestros preparador físicos colegiados. Una experiencia única para llegar a los objetivos que te propongas. Te esperamos!