
Llega el verano y muchos corredores de Terrassa se desplazan a lugares de costa. Cambian el Parque de Vallparadís y el Parque Natural de San Lorenzo por playas de la costa catalana, pero sin dejar de correr. Es positivo correr por la arena de la playa? Me ayudará a mejorar? Tengo que correr descalzo o con zapatillas? En esta entrada los entrenadores y fisioterapeutas del NEXT Terrassa intentaremos hablar de los pros y contras de correr en la arena de la playa.
¿CORRER POR LA ARENA LE VA BIEN A TODOS?
Desde hace ya mucho tiempo que se ha hablado que correr por la arena de la playa era un tipo de ejercicio físico muy adecuado, que servía para ganar fuerza y para mejorar la técnica. Pero en los últimos años se ha puesto en duda que sea óptimo para todos. En la costa catalana encontramos diferentes tipos de playas y cada una de ellas con diferentes tipos de arena, diferente inclinación y orientación. Esto hace que no todas las superficies de playa sean las más adecuadas. Sería ideal que la superficie fuera el más estable y reactiva posible, es decir, que el pie no se hunda cada vez que toque el suelo.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE CORRER Y CAMINAR POR LA PLAYA?
El primer beneficio de todos es el placer de disfrutar de la naturaleza que nos acompaña, es importante que encuentres el momento adecuado del día. A primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, cuando la playa es sólo para ti, podrás encontrar el momento de relajación escuchando las olas del mar. Otra de las ventajas que puede aportar correr o caminar por la playa es la conexión con la arena. El hecho de ir descalzo y sentir el calor o el frío de la arena, los diferentes tipos de materiales que la conforman darán una gran información a tus pies que siempre van ligados a un calzado. Tus pies necesitan sentir lo que hay debajo de ellos, la arena les dará una información excelente. El entrenamiento de los pies es de los más olvidados y resulta de gran importancia. Es imprescindible para mejorar tu rendimiento hacer un tipo de entrenamiento específico de toda la musculatura estabilizadora del pie. No se trata de hacer saltos encima del «bossu».
¿QUÉ INCONVENIENTES TIENE CORRER POR LA ARENA?
La arena de las playas es una superficie inestable, ya que, nunca nos devolverá la fuerza que ejercemos contra el suelo. Esto provoca que el hecho de correr en ella se convertirá en un ejercicio físico de alta dificultad. Es muy importante conocer si estás preparado para hacer un kilómetro por la playa o es mejor correr por el paseo. Tienes que ser consciente de que si has sufrido alguna lesión articular o músculo-tendinosa en la extremidad inferior o la espalda no ayudará que quieras correr por la playa. Como nunca podrás controlar como es el apoyo que está ejerciendo tu pie con el suelo. Sin embargo la inclinación que pueda tener la playa no te será de ayuda en este sentido ni tampoco para proteger tu espalda.
ALGUNOS CONSEJOS PARA CORRER POR LA PLAYA VERANO
Es recomendable poder hacer pequeñas series de correr en playa acompañado de caminar, siempre que corras por una parte en que sea firme y sin inclinación. Así podrás conseguir hacer un buen entrenamiento en la playa. Cuando corres es importante mantener una buena técnica para optimizar mejor tu rendimiento y prevenir al máximo las lesiones. Como ya explicamos en otras entradas del blog la fuerza es esencial para optimizar tu rendimiento.
Si lo que quieres es no perder la forma durante estas semanas de vacaciones, busca una zona de tu localidad costera en la que puedas correr como si fueras a Terrassa, entrena la fuerza aprovechando las rutinas de verano que han preparado nuestros preparadores físicos del NEXT y no olvides de trabajar tus pies para cuando vuelvas a calzarte las zapatillas.